LAS FILIGRANAS DE PERDER
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

agosto 09, 2010

Ganadores y Finalistas del Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista


El Movimiento Literario Independiente "Las Filigranas de  Perder" y la organización del Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista, se complacen en publicar el listado completo de Ganadores y Finalistas del Concurso, a quienes enviamos nuestras felicitaciones y nuestro agradecimiento por su participación.

Cada categoría en cada idioma contó con su propio jurado. Los nombres de los jurados y de todos los colaboradores de la organización, están publicados al final de esta nota.

Para leer cada texto, por favor haga clic sobre el nombre el mismo.

PORTUGUÉS
*Cuento*
-Ganador
Seudónimo: Dias Campos
NOMBRE: Jose Luis Dias Campos Junior
NACIONALIDAD: Brasilero
RESIDENCIA : Sao Paulo, Brasil

-Finalista
Seudónimo: Ventura
NOMBRE: Márcia Regina de Araujo Duarte
NACIONALIDAD: Brasilera
RESIDENCIA : Río de Janeiro, Brasil

*Poesía*
-Ganador
Obra: Propósito.
Seudónimo: Jose Roberto
NOMBRE: Jose Roberto Gudes de Olveira
NACIONALIDAD: Brasilero
RESIDENCIA : Sao Paulo, Brasil

-Finalista
Seudónimo: Poetisa do mar
NOMBRE: Leinecy Pereira Dorneles
NACIONALIDAD: Brasilera
RESIDENCIA : Río Grande, Brasil

ESPAÑOL
*Cuento*
-Ganador
Obra: Chocolate.
Seudónimo: MU ZYSLAK
NOMBRE: Sergio Eduardo Gama Torres
NACIONALIDAD: Colombiano
RESIDENCIA : Bogotá, Colombia

-Finalistas
Seudónimo: Brisa del mar
NOMBRE: Luz del Alba Nicola
NACIONALIDAD: Uruguaya
RESIDENCIA : Canelones, Uruguay

Seudónimo: Isis
NOMBRE: Bethy Magyory Forero Barrera
NACIONALIDAD: Colombana
RESIDENCIA : Bogotá, Colombia

Seudónimo: Pastillita Impaciente
NOMBRE: Pamela Alejandra Astudillo Sagredo
NACIONALIDAD: Venezolana
RESIDENCIA : Buenos Aires, Argentina

*Poesía*
-Ganador
Obra: Victoria.
Seudónimo: Guerrero del arcoiris
NOMBRE: Juan Pablo Lazo Ureta
NACIONALIDAD: Chileno
RESIDENCIA : Viña del Mar, Chile

-Finalista
Seudónimo: Cecylmya
NOMBRE: Cecilia Ávila Vásquez
NACIONALIDAD: Colombiana
RESIDENCIA : Bogotá, Colombia

FRANCÉS
*Poesía*
-Obra seleccionada fuera de concurso
Seudónimo: lla Gilarik
NOMBRE: Francois Fournet
NACIONALIDAD: Francés

JURADOS
*Español*
Diyireth Goretti Romero López (Cuento)
María Asunción Blanco (Cuento)
Lilí Muñoz Obeid (Cuento)
Manuel Pachón (Poesía)
María Eugenia Campos  (Poesía)
María José Arques Cano (Cuento)
Norys Odalía Saavedra Sánchez (Poesía)

*Portugués*
Angela Maria Meili (Cuento)
Gladys Mendía (Cuento)
Graça Graúna (Poesía)
Paulo Monti (Poesía)
Susanna Busato (Cuento)

Más información en http://sites.google.com/site/concursomundialpacifista.

Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

agosto 03, 2009

Las Filigranas de Perder en el VII ENEL



Las Filigranas de Perder estará presente en el VII Encuentro Nacional de Estudiantes de Literatura y Áreas Afines (ENEL), dentro de la 22ª Feria Internacional del Libro de Bogotá.

Los miembros fundadores, Alex Acevedo, Carlos Ayala y Néstor Pedraza, hemos sido invitados por REDNEL Nodo Bogotá para fungir de ponentes en el VII ENEL, e invitamos a todos los amigos y seguidores de nuestro trabajo a compartir con nosotros y a asistir a los diferentes eventos programados dentro del ENEL.

Jueves 13 de agosto de 2009

Mesa 1
Perspectivas literarias contemporáneas en Latinoamérica
Moderada por: Carol Contreras Suárez y Tania Lizarazo
Lugar: Auditorio Tomás Carrasquilla, Corferias

11:00 a 11:15 a.m. Las Filigranas de Perder
Invitados: Néstor Pedraza, Alex Acevedo y Carlos Ayala.

La programación completa se encuentra en http://nodobogota.blogspot.com/

Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

Lanzamiento del libro: "Novela y dictadores en América Latina"



LANZAMIENTO DEL LIBRO: "NOVELA Y DICTADORES EN AMÉRICA LATINA" DE MERCEDES FERNÁNDEZ DURÁN

En el marco de la 22a Feria Internacional del Libro de Bogotá, la Red de Editoriales Independientes Colombianas -REIC- y el Taller de Edición - Rocca invitan a la presentación del libro: "Novela y dictadores en América Latina", excelente trabajo de la Dra. en estudios interdisciplinarios y periodista Mercedes Fernández Durán.

El libro "Novela y dictadores en América Latina" es el fruto de una investigación auspiciada por el Consejo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de Canadá, y por el Centro de Investigaciones sobre Desarrollo Internacional, de Canadá. La edición de este libro para Latinoamérica es un esfuerzo del Taller de Edición - Rocca.

La presentación del libro estará a cargo de Néstor Pedraza (cofundador del movimiento literario independiente Las Filigranas de Perder y director del Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista) y de Miguel Ángel Manrique (Premio Nacional de Novela del Ministerio de Cultura en 2008). En la ceremonia se contará con la presencia de la autora, así como del escritor del prólogo, Felipe Zuleta Lleras, y del editor, Luis Daniel Rocca.

Día: Miércoles 12 de agosto
Hora: 4 pm a 4:50 pm
Lugar: Salón Eduardo Carranza, Corferias
Bogotá, Colombia

La charla de presentación del libro la encuentran en http://mensajesenlaruta.blogspot.com/2009/11/incompatibilidades-fundamentales-entre.html.




Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

Piensa, Reflexiona, Escribe: ¿Qué es para ti el pacifismo?



Este es un espacio de reflexión y expresión, una oportunidad para que miles de personas escuchen tu opinión. Así estés a favor o en contra del pacifismo, cualquier cosa que tengas para decir sobre el tema puedes manifestarla, enfócala desde cualquier perspectiva, escríbela en cualquier idioma, estamos para escucharte y difundir tu mensaje a nivel global.

Para aprovechar este espacio tienes cinco opciones, que no son excluyentes la una de la otra:

  1. Escribe cualquier texto, de libre tipología o género, sin límite de extensión, que para ti esté relacionado de alguna forma con el tema del pacifismo. NO NECESITAS SER ESCRITOR, Y SI NO SABES ESCRIBIR PUEDES ENVIARNOS UN VIDEO O GRABACIÓN DE AUDIO, LO IMPORTANTE ES QUE NO TE QUEDES EN EL SILENCIO DE LAS PIEDRAS. Envíalo a lasfiligranasdeperder@gmail.com. Todos los textos recibidos servirán de contexto a los eventos que estamos desarrollando. Por ejemplo, Pacifistas Sin Fronteras publicará muchos de estos textos en afiches que serán puestos en las calles de Bogotá durante la Cumbre Mundial de Paz de octubre de 2009, y Las Filigranas de Perder publicará en su blog una selección de estos textos. Igualmente, una selección de textos serán traducidos y publicados en Internet al menos en 6 idiomas. Para escribirnos no debes cumplir ningún requisito, no hay límite de edad ni restricción alguna.

  2. Participa en nuestro evento central, el Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista, enviando cuento o poesía para que sea evaluado por nuestros equipos de jurados. Es necesario cumplir las bases del concurso, publicadas en http://sites.google.com/site/concursomundialpacifista/. Los textos ganadores serán publicados en un website y en libro digital en al menos 6 idiomas. Las Filigranas de Perder publicará en su blog las traducciones al español y al portugués de los textos ganadores. NO NECESITAS SER ESCRITOR PROFESIONAL NI TENER MUCHA EXPERIENCIA LITERARIA, CUALQUIER TIPO DE CUENTO O POEMA SERÁ BIENVENIDO.

  3. Participa en uno o más de los eventos conexos que la organización Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista organiza como apoyo a la Cumbre Mundial de Paz Bogotá 2009, a la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia, al Festival Palabra en el Mundo, a la campaña 1 Millón de Poemas Contra la Guerra, la Impunidad y el Olvido, y a otros eventos pacifistas.

  4. Organiza un evento o actividad en torno al tema del pacifismo. La organización Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista te dará todo el apoyo posible y le hará difusión a tu evento a nivel mundial. Una vez realizada tu actividad, nos envías fotos y un resumen de lo que se hizo. Nosotros lo traduciremos y publicaremos en por lo menos 6 idiomas, con el nombre y logo tuyo o de tu organización.

  5. Hazte miembro de la organización Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista y trabaja como voluntario para ayudar a construir un mundo con oportunidades de vida digna para todos. Necesitamos evaluadores de textos, jurados, traductores desde y hacia el español o el inglés en cualquier idioma, diseñadores gráficos, programadores en PHP, personal de archivo, personal de medios audiovisuales, comunicadores, y gestores que nos ayuden a establecer contactos y desarrollar actividades conjuntas con organizaciones sociales y/o culturales en todo el mundo. Ser parte de la organización Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista automáticamente te hace miembro del movimiento literario independiente Las Filigranas de Perder. Todos los miembros de la organización recibirán certificados de su participación, sus reseñas biográficas se publicarán en Internet en al menos 6 idiomas, y podrán solicitar certificación de pasantía. No manejamos dineros a ningún nivel de nuestra organización, trabajamos por otro tipo de beneficios.

No importa cuál o cuáles de estas opciones escojas, lo importante es que no dejes pasar este momento histórico y hagas escuchar tu voz.

ESCRIBIR sobre Pacifismo, es ir más allá del mero rechazo a las armas y a la violencia. REFLEXIONA Y ANALIZA ESTE TEMA, DESDE TODAS SUS FORMAS Y ÁNGULOS POSIBLES, Y ¡ESCRIBE!

Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

Ampliado el plazo del Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista



AMPLIADO EL PLAZO DEL CONCURSO MUNDIAL

Para acompañar tanto a Cumbre Mundial de Paz en Octubre, como al paso de Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia por Colombia en Diciembre, recibiremos obras participantes hasta el 2 de Octubre y premiaremos el Concurso el 10 de Enero de 2010.

Quienes no quieran participar en el Concurso, pero tengan algo que decir respecto al pacifismo, pueden escribirnos en el género que deseen, en la extensión que les plazca, a lasfiligranasdeperder@gmail.com. Estaremos publicando estos textos como acompañamiento y contexto del Concurso.

Las bases del Concurso están en http://sites.google.com/site/concursomundialpacifista/

Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

Adhesión del Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista a la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia


A continuación, publicamos el video con el cual la organización Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista hace oficial su adhesión a la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia.

El mismo día de la filmación de este video, varias personas y organizaciones vinculadas al Concurso Mundial también hicieron su adhesión a la Marcha Mundial, entre ellas el movimiento literario independiente Las Filigranas de Perder, el programa Libro al Viento en Hospitales de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, la Fundación en Arcadia Ego, el grupo literario Salaletra, y Néstor Pedraza, director ejecutivo del Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista.


Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

junio 02, 2009

Lanzamiento de Cumbre Mundial de Paz Bogotá 2009



La organización Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista y el movimiento literario independiente Las Filigranas de Perder, en apoyo a la Cumbre Mundial de Paz Bogotá 2009, la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia, el festival Palabra en el Mundo y la campaña 1 Millón de Poemas Contra la Guerra, la Impunidad y el Olvido, comparten con todos sus miembros, amigos, participantes y lectores, la invitación al lanzamiento de la Cumbre Mundial de Paz. Esperamos contar con la presencia de todas las organizaciones culturales, sociales y pacifistas, las organizaciones de la Red Distrital Cultural de Bogotá, y de todos aquellos interesados en la construcción de un mundo donde la violencia sea descartada como forma de resolución de conflictos.


Pacifistas sin Fronteras
invita al lanzamiento de
La Cumbre Mundial de Paz Bogotá 2009


JUNIO 5 DE 2009
CENTRO CULTURAL COLEGIO GIMNASIO MODERNO
CARRERA 9 #74-99
5:00 PM



Programa

17.00 “Por qué no hablamos”.- Himno Cumbre Mundial de Paz Bogotá 2009; canta Iván Villazón. Video

17.15 Presentación Cumbre Mundial de Paz Bogotá 2009
por Guillermo Solarte Lindo Director Pacifistas sin Fronteras

Diálogos Pacifistas

17.45 Clara López Obregón (Secretaria de Gobierno); Vera Grabe (Politóloga); Aída Quilcué (Ex Consejera Indígena CRIC); Gloria Cuartas (Ex Alcaldesa Apartadó); Vicky Hernández (Actriz); Iván Cepeda (Director Víctimas de Crimen de Estado); Antonio Morales (Director Periódico Polo); Ricardo Ávila (Sub-director sección Opinión El Tiempo y Director Portafolio); Juan Manuel Charry (Constitucionalista .

Invitados internacionales vía Web: Cristina Ávila (Corresponsal de Paz desde México); Susana Merino (El Grano de Arena Periódico Digital desde Argentina); Álvaro Gutiérrez (ICT Consultancy desde Kenia); Xavier Andrade (Antropólogo FLACSO desde Ecuador).

Moderadores: Juan Carlos Bayona - Héctor Arenas - Ángel Beccassino
Maestro de Ceremonias.- Sergio González; Actor y Director Acto Latino

Exhibiciones

“Examen de Visión 20/20” de Mónica Savdié; las viñetas “El Chaparrón” de El Roto y la serie “Miedos de Paz” del colectivo Pacifistas sin Fronteras.

Apoya a la Cumbre Mundial de Paz Bogotá 2009 llevando el KIT Pacifista por $25.000.

RSVP:
cumbremundialdepaz@pacifistassinfronteras.org o vía telefónica: 3681999
móvil 313 8706034
Entrada libre




Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

mayo 25, 2009

Buscamos Jurados para el Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista




BUSCAMOS TRADUCTORES Y ESCRITORES VOLUNTARIOS, NO IMPORTA EN QUÉ LUGAR DEL PLANETA SE ENCUENTREN


Como preparación para la Cumbre Mundial de Paz que organiza Pacifistas Sin Fronteras, Las Filigranas de Perder está organizando el Concurso Mundial de Poesía y Cuento Pacifista, que busca incentivar a los escritores a reflexionar y escribir sobre el tema del pacifismo más allá del mero rechazo a la guerra.

Igualmente, Las Filigranas de Perder ha adherido a la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, y ha inscrito este concurso como iniciativa de la Marcha. Por su parte, el programa Libro al Viento en Hospitales, de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, se ha unido a la organización del concurso con apoyo logístico y de difusión.

Para que este concurso sea verdaderamente Mundial o lo más cercano a ello, pretendemos realizarlo en múltiples idiomas de forma simultánea. Esto significa que buscamos:
  1. Personas que nos ayuden a traducir las bases, información y noticias del concurso del español o del inglés a otros idiomas.

  2. Personas con alguna trayectoria como escritores y/o críticos literarios en idiomas diferentes al español que quieran colaborar como jurados ya sea de cuento o poesía.

  3. Comunicadores y medios de comunicación que nos ayuden a darle amplia difusión al concurso en los diferentes idiomas.
Estamos conformando equipos de tres jurados para cuento y tres jurados para poesía más un equipo de traductores en cada idioma en que se vaya a realizar el concurso. Ya tenemos jurados en árabe, catalán, inglés, francés, español, italiano, portugués, wayuu y quechua wanka. Igualmente, contamos con traductores en árabe, alemán, catalán, francés, hebreo, inglés, italiano, portugués, wayuu, quechua wanka, rumano, holandés y guaraní.


Nos encontramos abiertos y dispuestos a realizar el concurso en cualquier idioma para el cual contemos con traductor y jurados, incluyendo por supuesto, lenguas indígenas americanas. Las comunidades indígenas y minoritarias que deseen participar en su propia lengua, podrán definir las bases del concurso para su comunidad de acuerdo a las particularidades de su tradición literaria.

Este es un evento sin ánimo de lucro que estará abierto a toda persona mayor de 15 os sin distingo de género, etnia, nacionalidad, condición socioeconómica, filiación política o religiosa, nivel académico, o experiencia en las letras. Se realizará totalmente a través de Internet, de modo que los jurados y traductores podrán trabajar vía correo electrónico y chat desde cualquier parte del mundo, y también los participantes podrán enviar sus textos desde cualquier lugar del planeta. Los mejores textos serán publicados en Internet en un Blog o Website diseñado para tal fin. También serán editados en PDF gracias a la colaboración de Publicatuslibros.com. De ser posible, habrá publicación en papel.

Invitamos a todos los amantes de las letras a participar como voluntarios en la organización y desarrollo de este importante proyecto. Pueden inscribirse o solicitar mayor información a nuestro correo: lasfiligranasdeperder@gmail.com. Invitamos también a todos los medios de comunicación, sean masivos, underground, populares, etc., a que se vinculen a este proyecto y ayuden a su difusión.

No contamos con apoyo económico de ninguna entidad u organización pública ni privada. Todos los que trabajamos en este proyecto lo hacemos de forma voluntaria, y pretendemos continuar todo el proyecto de esta manera.



Agradecemos el apoyo mediático de programa Libro al Viento en Hospitales; campaña Un Millón de Poemas Contra la guerra, la Impunidad y el Olvido; PeriodismoPublico.com; fundación En Arcadia Ego; festival Palabra en el Mundo; Red Mundial de Escritores en Español; REMES; Pacifistas Sin Fronteras; Red de Bibliotecas de Medellín; Salaletra; Publicatuslibros.com; Red Nacional de Estudiantes de Literatura y Afines; REDNEL; Lapislázuli Periódico; Sueños Films Colombia; Amigos por la Paz; corporación Casa de la Cultura de Engativá; revista literaria Paralelo 30; revista Gavia; colectivo literario El Ático; centro literario El Túnel; fundación cultural El Laberinto; grupo de poesía Pretextos; Festival de Paz y No Violencia de Soacha, blog Poesía y Algo Más; Casa de la Cultura Hispana Americana, CCHA; revista internacional Red y acción; Luz y Lorca; revista virtual Isla_Negra; Red ARCCO; La Fábrica Azul; Crear para Leer; Mancomunidad de Escritores; fundación artística y cultural Tribu Salvaje; Notici@scadadía, asociación cultural artística Voces Entre Tablas; revista Ala de Cuervo; Fragua Universal; Adobeadictos.com; taller literario Glitza: Páginas de Agua; Metrópolis Libros; Festival de Paz y No Violencia, Soacha; centro de estudios y promoción cultural Jaime Cerrón Palomino; Liceo Carmelo Percy Vergara; revista La Náusea; blog Historias Cortas; Tu Librería de Cine; Eldígoras; y un grupo creciente de voluntarios en todo el mundo.

Más información al respecto en:

http://sites.google.com/site/concursomundialpacifista.















PROCURAMOS ESCRITORES, CRÍTICOS E TRADUTORES VOLUNTÁRIOS, NÃO IMPORTA EM QUE LUGAR DO PLANETA ESTEJAM

Como preparação para o Encontro Mundial de Paz de Bogotá, organizado pelos Pacifistas Sem Fronteiras, Las Filigranas de Perder está organizando o Concurso Mundial de Conto e Poesia Pacifista, que busca incentivar os escritores a refletir e escrever sobre o pacifismo mais do que a rejeição à guerra.

Para que este concurso seja verdadeiramente Mundial ou o mais próximo a isso, pretendemos realizá-lo em vários idiomas de forma simultânea. Isto significa que procuramos:

1. Pessoas que ajudem a traduzir as bases, informações e notícias do concurso do espanhol ao inglês e a outros idiomas.

2. Pessoas com alguma trajetória como escritores ou críticos literários em idiomas diferentes ao espanhol que gostariam de colaborar como jurados, seja de conto ou poesia.

3. Comunicadores e meios de comunicação que nos ajudem a difundir amplamente o concurso nos diferentes idiomas.

Este é um evento sem lucro que estará aberto para pessoas maiores de 15 anos sem distinção de gênero, etnia, nacionalidade, condição socio-econômica, afinidade política ou religiosa, nível acadêmico, ou experiência nas letras. Será realizado totalmente pela Internet, assim os jurados e tradutores poderão trabalhar via correio eletrônico e chat desde qualquer parte do mundo, e também os participantes poderão enviar seus textos desde qualquer lugar do planeta.

Convidamos a todos os amantes das letras a participarem como voluntários na organização e no desenvolvimento deste importante projeto. Podem se escrever ou solicitar maior informação por correio eletrônico: lasfiligranasdeperder@gmail.com. Convidamos também a todos os meios de comunicação, sejam massivos, underground, populares, etc., a se vincular neste projeto e ajudar na sua difusão.

Não temos apoio econômico de nenhuma entidade ou organização pública nem privada. Todos os que trabalhamos neste projeto somos voluntários.

As bases do concurso e informações mais detalhadas estão disponíveis no site http://sites.google.com/site/concursomundialpacifista.



No comments yet

 
Theme By Arephyz, Modified By: §en§ei Magnu§ and Powered by NEO