LAS FILIGRANAS DE PERDER
Mostrando las entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas

agosto 03, 2009

Presencia de Las Filigranas de Perder en Internet


Estadísticas de la presencia de Las Filigranas de Perder en Internet:

  • El grupo de Google de Las Filigranas de Perder (http://groups.google.com.co/group/filigranasdeperder) tiene 293 suscriptores y creciendo, además de un buen número de personas que lo visitan ocasionalmente y aquellos que encuentran la información allí a través de Google. En la página de este grupo se publican noticias y eventos culturales en español y portugués de toda Iberoamérica, se publican en promedio 10 a 20 avisos semanales.

  • El blog de Filigranas (http://lasfiligranasdeperder.blogspot.com) ha alcanzado 17.000 visitas en los últimos dos años y actualmente mantiene un promedio de 20 a 30 visitas diarias de todas partes del mundo, principalmente Iberoamérica. Tiene 116 lectores por RSS, 28 miembros por Google Friend y 83 seguidores por Networked Blogs. Se mantiene desde hace un año entre los 100 blogs literarios más referenciados en español (permaneció más de 6 meses en el top 50 y esperamos subir a él de nuevo este mes).

  • La página Facebook de las Filigranas (http://www.facebook.com/filigranasdeperder) cuenta con 2.841 seguidores y creciendo, con un promedio de 38 a 55 visitas diarias.

  • La base de datos de correos electrónicos de Las Filigranas de Perder cuenta con más de 32.000 contactos, a quienes se envía el boletín electrónico del movimiento.

  • También estamos en Twitter (@filigranasdeper), contamos con 52 seguidores en ese sistema.

  • El blog de los Talleres de Creación Colectiva en Literatura (http://creacioncolectivaliteraria.blogspot.com) ha recibido más de 12.500 visitas en los últimos 2 años.

  • El blog del Taller de Ensayo y Cuento En la Inmunda (http://tallerenlainmunda.blogspot.com) ha recibido más de 2.500 visitas en los últimos 18 meses.

  • A través del website del Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista (http://sites.google.com/site/concursomundialpacifista), hacemos presencia en 11 idiomas.

Mostrando las entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas

abril 10, 2009

Objetivos del Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista



CONCURSO MUNDIAL DE CUENTO Y POESÍA PACIFISTA

OBJETIVOS

El Concurso mundial de cuento y poesía pacifista pretende incentivar a las personas en general y a los escritores (profesionales y aficionados) en particular, a reflexionar, analizar y escribir sobre el pacifismo en todas sus formas, desde todos los ángulos que se quiera, más allá del mero rechazo a las armas y a la violencia. Se busca crear un espacio de expresión en el que quepan todos aquellos que desean elevar su voz para detener los múltiples y diversos actos que se cometen a diario en contra de la humanidad y su entorno, con la justificación de la defensa de una libertad que sólo gozan quienes detentan el poder. Un espacio también para denunciar la falacia de una libertad y un poder que esclavizan por igual a oprimidos y opresores.

Buscamos entonces brindar acceso al concurso a la mayor cantidad de personas en todo el mundo. Tenemos algunas limitantes actualmente. El idioma es una de ellas y estamos tratando de resolverla contactando traductores y buscando jurados en la mayor cantidad de lenguas posibles. La tecnología es otra limitante pues no está al alcance de todos, sin embargo, facilita el acceso a personas en todo el mundo, quienes pueden enviar sus obras a un costo mucho más bajo que si lo hicieran en físico. La falta de dinero es otra limitante, que intentaremos superar con el acceso gratuito al concurso y con el uso de las tecnologías de telecomunicaciones, para reducir gastos.

Nuestro esfuerzo es para que la mayor cantidad de seres humanos en el planeta pueda manifestar sus ideas, inquietudes e impresiones sobre el pacifismo y su papel hoy en el mundo, a través de las letras, con la posibilidad de que sus palabras sean leídas por miles y, ojalá, millones de personas en múltiples idiomas.

Por todo lo anterior, no cobramos la participación a los participantes ni a los miembros de la organización. Tampoco pagamos sueldos ni estamos buscando patrocinio con estados ni entidades privadas. Todo lo hacemos por el sistema de voluntariado y de trueque. Los jurados, traductores, directivas y colaboradores aportan su trabajo, sus conocimientos y su mejor voluntad. Las personas y organizaciones que ayudan a divulgar la información del concurso aportan su infraestructura física y humana, contactos, seguidores, público y suscriptores. El libro en digital será publicado por cuenta de Publicatuslibros.com. De la misma forma, estamos buscando que editoriales de diferentes países se decidan a publicar el libro en físico por su cuenta, de modo que no haya flujo de dineros en ningún sentido y a ningún nivel de la organización del concurso.

De esta forma, también se busca que todos los miembros de la organización del concurso trabajemos por convicción, por el deseo de aportar con este proyecto un grano de arena para la construcción de un mundo distinto, donde vivir con dignidad sea una posibilidad para todos.

Pero nuestros objetivos quedarían incompletos si nos limitáramos sólo a la expresión escrita. Por ello, no somos sólo un concurso literario, sino una organización cultural internacional independiente sin ánimo de lucro, que busca crear y fomentar la creación de espacios de reflexión y expresión en torno al tema del pacifismo. De manera que alrededor del concurso que es nuestro certamen central, desarrollamos y apoyamos el desarrollo de actividades culturales y/o sociales sin ánimo de lucro que tengan por tema el pacifismo, en todo el mundo, en todos los idiomas.





CONCURSO MUNDIAL DE CONTO E POESIA PACIFISTA

OBJETIVOS

O Concurso Mundial de Conto e Poesia Pacifista pretende incentivar as pessoas em geral e os escritores (profissionais e aficionados) em particular, a refletir, analisar e escrever sobre o pacifismo em todas suas formas, desde todos os ângulos, muito além da simples rejeição às armas e à violência. Procura-se criar espaços de expressão para todos os que desejam elevar sua voz para deter os múltiplos e diversos atos cometidos diariamente contra a humanidade e o ambiente com a justificativa da defesa de uma liberdade que gozam aqueles que ostentam o poder. Um espaço para denunciar a falácia de uma liberdade e um poder que escraviza por igual oprimidos e opressores.

Procuramos então dar acesso ao concurso à maior quantidade de pessoas de todo mundo. Temos algumas limitações atualmente. O idioma é uma delas. Tentamos resolver essa limitação contatando tradutores e procurando jurados na maior quantidade de idiomas possíveis. A tecnologia é outra limitante porque não está ao alcance de todos; no entanto, facilita o acesso a pessoas em todo o mundo, as quais podem enviar suas obras com custos muito mais baixos do que se o fizessem em material físico. A falta de dinheiro é outra limitante. Tentaremos superar esse obstáculo com o acesso gratuito ao concurso e com o uso das tecnologias de telecomunicações para reduzir gastos.

Nosso esforço é para que a maior quantidade de seres humanos no planeta possa manifestar suas idéias, inquietudes, impressões sobre o pacifismo e seu papel no mundo de hoje, através das letras, com a possibilidade de que as palavras sejam lidas por mil e, tomara, milhões de pessoas em diversos idiomas.

É por isso que não é cobrada a participação aos participantes nem aos membros da organização. Não pagamos salários nem procuramos patrocínio com Estados nem entidades particulares. Fazemos tudo pelo sistema de voluntariado e de troca. Os jurados, tradutores, diretores e colaboradores apóiam com seu trabalho, seus conhecimentos e sua boa vontade. As pessoas e organizações que ajudam divulgar a informação do concurso aportam sua infra-estrutura física e humana, contatos, seguidores, público e subscritores. O livro digital será publicado por Publicatuslibros.com. Procuramos editoras de diferentes países que decidam publicar o livro em material físico por sua própria iniciativa, de modo que não exista fluxo de dinheiros em sentido nenhum e a nenhum nível da organização do concurso.

Procuramos que todos os membros da organização do concurso trabalhemos por convicção, pelo desejo de adicionar a este projeto um grão de areia para a construção de um mundo distinto, onde viver com dignidade seja uma possibilidade para todos.

Mas nossos objetivos ficariam incompletos se nos limitássemos somente à expressão escrita. Por isso, não somos só um concurso literário, somos uma organização cultural internacional independente sem ânimo de lucro, que procura criar e fomentar a criação de espaços de reflexão e expressão ao redor do tema do pacifismo. O concurso é nosso certame central, mas desenvolvemos e apoiamos o desenvolvimento de atividades culturais e/ou sociais sem ânimo de lucro que tenham o tema do pacifismo, em todo o mundo em todos os idiomas.

Mostrando las entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas

julio 13, 2008

¿Quiénes fundaron Las Filigranas de Perder?


El Movimiento Literario Independiente Las Filigranas de Perder fue fundado por los escritores Alex Acevedo (Bogotá, Colombia, 1970), filósofo y administrador de empresas; Carlos Ayala (Bogotá, Colombia, 1977), librero, historiador y técnico en archivística; y Néstor Pedraza (Zipaquirá, Colombia, 1971), artesano, gestor cultural y consultor en tecnologías de la información.

Dedicados a la literatura como lectores y escritores desde la niñez, premiados cada uno en concursos literarios en diferentes momentos de sus vidas, iniciaron un trabajo literario colectivo en el año 2002, que surgió de la necesidad de completar la escritura de una novela en apenas una semana (tiempo que restaba para presentarla a concurso).

Gracias a este esfuerzo, recibieron Mención de Honor en el Premio Nacional de Novela organizado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo (IDCT) con la novela negra El Instalador, escrita a seis manos. En 2003 escribieron una novela experimental, mezcla de género negro e historia de vampiros, titulada Una Temporada de Sal. Para completar una trilogía de novelas, en 2004 escribieron cuatro relatos de ciencia ficción de corte cyberpunk, que juntos constituyen una obra novelística titulada Manual de Levitación Magnética.

En 2006 inauguraron Las Filigranas de Perder, con la idea de rescatar el arte de escribir por amor a la literatura y no por la mera búsqueda de los premios y las publicaciones, y promoviendo la creación colectiva en literatura. Dentro de este movimiento, diseñaron y dictaron el Taller de Ensayo y Cuento “En la Inmunda” para compartir sus experiencias en solitario y en colectivo con otros escritores (la programación de este taller y todos los textos producidos dentro del mismo, están publicados en http://tallerenlainmunda.blogspot.com/). Ese mismo año fueron invitados al II Simposio Internacional de Literatura de la Universidad Central, donde presentaron su ponencia La Creación Colectiva en el Género Negro, que fue publicada en la revista Hojas Universitarias (en esta ponencia, que también se encuentra publicada en http://lasfiligranasdeperder.blogspot.com/2007/03/la-creacin-colectiva-en-el-gnero-negro.html, están consignados los detalles de la génesis de El Instalador). El segundo relato constitutivo de su tercera novela, titulado El Otoño del Superconductor, recibió diploma de finalista en el Concurso de Novela Breve 25 años del Taller de Escritores de la Universidad Central (TEUC).

En 2007, los tres ganaron premio en la convocatoria Bogotá, Un Libro Abierto (parte del programa Bogotá, Capital Mundial del Libro 2007) organizada por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD), con su proyecto Talleres de Creación Colectiva en Literatura: 4 talleres que se llevaron a cabo en 4 importantes bibliotecas públicas de la ciudad (los detalles de este proyecto y todos los textos producidos en los 4 talleres, se encuentran publicados en http://creacioncolectivaliteraria.blogspot.com/).

El relato Siete Hierbas y Un Gatito, que constituye el segundo capítulo de su primera novela El Instalador, fue publicado en 2008 por Arango Editores en su antología de nuevos escritores colombianos “Señales de Ruta”. Ese mismo año, los fundadores de Las Filigranas de Perder publicaron el libro “Simbiosis Virginal”, una antología con los mejores textos surgidos de los cuatro talleres de creación colectiva dictados en 2007. “Simbiosis Virginal” fue lanzado dentro de la 21ª Feria del Libro de Bogotá, en la que Las Filigranas de Perder realizaron otras actividades relacionadas. Actualmente, Las Filigranas de Perder forma parte del proyecto de Red Distrital de Talleristas Literarios en Bogotá, que en breve realizará una publicación en asocio con el programa Libro Al Viento.

Las Filigranas de Perder se ha propuesto servir de puente y semillero para la conformación de una Red Cultural Distrital, que consolide el trabajo colaborativo y asociativo de todas las organizaciones, entidades y agrupaciones que trabajan por la cultura, las artes y el patrimonio en Bogotá. Dentro de ese espíritu, este Movimiento, que continúa buscando la promoción de la escritura y la lectura, y que sigue siendo punto de encuentro de autores de toda Iberoamérica, está desarrollando proyectos con y ofreciendo servicios a diferentes organizaciones culturales en la capital colombiana.

Mostrando las entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas

mayo 31, 2008

Autorización de uso del nombre Las Filigranas de Perder


AUTORIZACIÓN DE USO DEL NOMBRE
LAS FILIGRANAS DE PERDER

Los miembros fundadores del Movimiento Literario Independiente Las Filigranas de Perder, autorizamos a todos los miembros del Movimiento a utilizar el nombre de Las Filigranas de Perder para el diseño, organización y desarrollo de eventos culturales, proyectos editoriales y talleres relacionados con la literatura en todas sus formas, bajo las siguientes condiciones:
  1. Al menos el 50% de los proponentes, organizadores y responsables del proyecto, evento o taller, deben ser miembros del Movimiento Literario Independiente Las Filigranas de Perder. Son miembros todos aquellos que tras haber participado en uno de los talleres de Las Filigranas de Perder o haber enviado textos de su autoría al correo lasfiligranasdeperder@gmail.com, cuenten con al menos un texto de su autoría publicado en uno cualquiera de los Blogs del Movimiento. También son miembros todas aquellas personas certificadas como miembros de la organización Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista. Más información en los enlaces ¿Qué y quiénes son Las Filigranas de Perder? y ¿Cómo Formar Parte de Las Filigranas de Perder?

  2. Los eventos, talleres y/o proyectos que lleven el nombre Las Filigranas de Perder deben ser abiertos al público sin distingo de etnia, nacionalidad, credo, sexo, filiación política, orientación sexual o estatus económico o social.

  3. Toda actividad o producto que lleve el nombre Las Filigranas de Perder debe ser sin ánimo de lucro y no puede estar relacionada con alcohol, estupefacientes, juegos de azar ni utilización del cuerpo humano con fines mercantilistas.

  4. En ningún caso, el nombre Las Filigranas de Perder podrá estar asociado a ninguna entidad, agrupación o nombre que propenda por cualquier tipo de discriminación y que por tanto, vaya en detrimento del anterior numeral 2, que tenga cualquier vínculo con la ilegalidad de acuerdo a las leyes locales e internacionales vigentes en el lugar en que se desarrolle el proyecto, evento o taller; que imponga a los responsables o participantes condiciones que vayan en detrimento del anterior numeral 3, o que contradiga de forma directa los principios básicos expresados en los artículos ¿Qué y quiénes son Las Filigranas de Perder? y ¿Por qué Las Filigranas de Perder?

  5. Siempre que se utilice el nombre Las Filigranas de Perder, debe usarse el logotipo oficial, de forma visible, acompañado por la dirección de nuestro blog (o enlazado a ella, en los medios digitales).

  6. Siempre que se utilice el nombre Las Filigranas de Perder debe informarse de ello a los miembros fundadores enviándose un correo con la programación del proyecto, evento o taller a lasfiligranasdeperder@gmail.com, para darle difusión desde el blog principal del Movimiento y el grupo de Google del mismo.

Mostrando las entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas

octubre 03, 2007

¿Cómo Formar Parte de Las Filigranas de Perder?


Para hacerse Miembro del Movimiento Literario Independiente Las Filigranas de Perder, sólo debe cumplir con dos requisitos:
  1. Querer que su voz de escritor sea escuchada

  2. Enviar al menos un texto de su propia autoría (cualquier género literario, en español o portugués, extensión máxima 5 páginas) a nuestro correo electrónico lasfiligranasdeperder@gmail.com, incluyendo su nombre o seudónimo y el país desde el que nos contacta.

Nosotros, de manera completamente subjetiva, seleccionamos los textos que más se acoplen al clima dominante o al cauce emocional desbocado que nos arrastre, y los subimos a nuestro blog.

Al enviar sus textos, el autor entra a formar parte de nuestro Movimiento, y autoriza a los miembros fundadores de Las Filigranas de Perder a publicar sus textos en los blogs del Movimiento y a darles difusión. Esto en ningún momento implica cesión de derechos de autor. Tampoco hay interés de lucro en esta actividad.

Igualmente, se hace miembro de nuestro Movimiento toda persona que sea certificada como miembro de la organización Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista, y todas las personas con certificación de haber participado en cualquiera de los talleres desarrollados por Las Filigranas de Perder.

Ahora bien, ya sea que desee ser Miembro activo del Movimiento, o seguir de cerca nuestras actividades y mantenerse al día en los cambios y noticias de nuestro blog, le recomendamos lo siguiente, a fin de mantenernos siempre en contacto:

  1. Al inicio de la página, encontrará en nuestro blog un recuadro de Grupos Google donde también se pide ingresar el correo electrónico para recibir nuestro boletín electrónico y otras informaciones culturales. Por favor, suscríbase. A través de nuestro Grupo de Google no sólo recibirá información sobre eventos en Iberoamérica, sino que podrá hacer difusión de sus eventos y establecer contacto con los demás miembros del Grupo, de forma gratuita.

  2. Más abajo en nuestro blog, encontrará un recuadro que pide ingresar el correo electrónico para recibir por e-mail las actualizaciones, noticias y nuevas publicaciones. del mismo. Por favor, suscríbase también.

  3. En el recuadro "Enlázate a Nosotros" de nuestro blog, aparecen varias opciones para que las entradas más recientes del mismo aparezcan en sus ventanas personales de iGoogle, Yahoo y otros servicios de Internet. Para otros lectores RSS, puede utilizar el botón "Suscríbete a Nuestro Feed" que aparece en el menú lateral de botones del blog.
Igualmente, agradecemos a todos aquellos que desde sus páginas Web y sus blogs, establecen enlaces hacia nuestro blog.

Si tiene problemas para ver nuestro blog, por favor utilice Mozilla Firefox 2.0 o superior. Resolución recomendada: 1024*768.

Mostrando las entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas

septiembre 06, 2007

Programación y Cronograma de los Talleres de Creación Colectiva en Literatura


Informamos que ya está disponible toda la información de los Talleres de Creación Colectiva en Literatura, en el blog http://creacioncolectivaliteraria.blogspot.com/

Para los interesados en participar de los talleres, dejamos estos enlaces informativos:

Descripción Talleres

Abiertas las Inscripciones a Talleres 3 y 4

Listado de Seleccionados a Talleres 1 y 2

Solicitud a Nuestros Talleristas

Programación de los Talleres

Mecánica

Cronograma y Horarios

Cómo Inscribise a los Talleres

Cómo saber si se ha sido admitido a los Talleres 1 y 2

Requisitos para obtener el Certificado de Asistencia a los Talleres

Mostrando las entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas

julio 09, 2007

¿Por qué Las Filigranas de Perder?


Es hermoso el gesto del hombre que cae, no con la intención de levantarse y volver a intentar el salto por segunda, tercera o quinta vez, sino con la convicción de que es completamente inútil levantarse, saltar, desear.

Desde luego lo habitual, lo sano, lo obligatorio casi, es el optimismo; creer que en el mundo hay oportunidades para todos, que el futuro puede ser complicado pero posible y hasta deseable. Decir, por ejemplo, escribo con la esperanza de pasar a la historia de la literatura, de tener miles de lectores y decenas de publicaciones. O rebajando un poco esas pretensiones tan altas, escribo con la esperanza de que mi literatura llegue al menos a unos pocos lectores fieles, atentos, y produzca en ellos bienestar, contento, nostalgia o cualquier otra reacción estética. O bajando todavía más, ya casi en la inopia vertical, escribo en un blog con la esperanza de despertar aunque sea consenso y cierta complicidad en algún desconocido.

Sin embargo, este optimismo se devela como pura impostura a la hora de la sabiduría auténtica, a la hora de la sinceridad desnuda. Puesto que la pregunta definitiva no sabe de optimismos, sino que pide fuerza real, voluntad de hierro, certeza de raíz, vocación de mártir. La pregunta definitiva reza: ¿Qué tanto quiero la escritura? ¿Mucho, poquito o nada? ¿Cuánto estoy dispuesto a sacrificar no por el éxito profesional sino por la escritura misma? ¿Acaso la quiero tanto como para practicarla sin más fin que ella misma? ¿Escribir por escribir y pare de contar? ¿Art Nouveau en letras?

A ese amor desaforado, inevitable y malsano por la escritura se le conoce en los medios masivos sencilla y llanamente como "derrota". Puesto que el mundo literario está plagado de estrellas y aspirantes a estrellas que no aman su oficio por sí mismo, sino por los reflejos que produce: las publicaciones, las críticas, los premios, la plata, el círculo de adoratrices y seguidores. Y es imposible no reconocer aquí el eco de Nietzsche cuando fustigaba a todos aquellos que buscaban un sentido a su vida en lugar de simplemente vivir y vivir sin ninguna finalidad: ni la vida eterna, ni la entrega a una causa, ni siquiera el sacrificio del estoicismo.

De otra parte, está claro que así habla la Zorra respecto de las uvas que no alcanza, pero esta Zorra Derrotista no sigue su camino en busca de otros objetivos, sino que se queda rondando al racimo, componiéndole odas a esas putas verdes e inalcanzables, pero sobre todo verdes y sobre todo putas.

Ahora bien, si uno no solamente se aficiona a la derrota, sino que además halla placer en ella, como cualquier devoto del masoquismo, se sube un nivel, se llega al arte de la paciencia y la obsesión por el detalle que hizo famosos a esos orfebres de Monpox: ¡Las filigranas, Las Filigranas de Perder!

Mostrando las entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas

mayo 30, 2007

¿Qué y quiénes son Las Filigranas de Perder?


Se trata de un Movimiento Independiente de carácter literario, conformado por escritores y lectores iberoamericanos que se encuentran en diferentes puntos del globo.

Fue creado en Bogotá, Colombia, el 20 de abril de 2006, con el objeto de abrir un espacio de encuentro y expresión para escritores sin distingo de edad, sexo, nacionalidad, etnia, credo, condición social o experiencia como autor. En especial, fue creado con la idea de hacer un llamado a las letras a los autores que escriben sólo para sí mismos o que no escriben, debido a que han sido víctimas del rechazo o a que temen serlo. Adicionalmente, el Movimiento aspira a ser foco de una escuela de Creación Colectiva en literatura. La filosofía del Movimiento está enmarcada dentro de la defensa del derecho de los pueblos al libre intercambio de la cultura, la información y el conocimiento, que ha generado una corriente social que a su vez se ha cristalizado en iniciativas como Música Libre, Software Libre y Cultura Libre.

Las Filigranas de Perder es un Movimiento de estimulación creativa y difusión a nivel literario en lengua castellana, ajeno a los círculos tradicionales de las industrias editorial y del entretenimiento. Debido a la gran acogida que desde sus inicios ha tenido en Brasil, y luego en Portugal, en su blog también pueden leerse textos de autores brasileños y portugueses en su lengua. Nos gusta pensar que colaboramos con la integración y el intercambio cultural de los pueblos iberoamericanos.

Las Filigranas de Perder no es una empresa, ni es una organización o asociación legalmente inscrita en ningún país. Es un movimiento literario, un espíritu de creación colectiva, un puente de comunicación y expresión entre escritores iberoamericanos, y una idea que une a todos aquellos que creemos en el poder transformador del arte, en la recuperación del arte de escribir por amor a las letras y no por la mera búsqueda de fama y dinero, y en la posibilidad de construir un mundo armónico y en paz partiendo de la recuperación y el uso de la palabra a través de la literatura, para con ello combatir la ignorancia, aprender a usar el cerebro, a hablar, a escucharnos y a escuchar al otro, a conflictuar sin violentar (entendido conflicto como "problema, cuestión, materia de discusión" --DRAE), es decir, a dialogar, cuestionar, debatir, reflexionar, imaginar, crear, explorar, inventar y construir, sin recurrir a la violencia, apelando al respeto y a unos principios y valores que permitan a todos tener la misma oportunidad de llevar una vida digna.

Actualmente, Las Filigranas de Perder se ha constituido en puente de comunicación entre autores y organizaciones culturales de toda Iberoamérica. Promovemos la lectura y la escritura como parte de procesos de recuperación de la palabra, de la salud y de la memoria, y de construcción de una unidad iberoamericana. Fomentamos la creación colectiva literaria como movimiento creativo que abre nuevos horizontes a los escritores, y como mecanismo de recuperación de valores de solidaridad y cooperación, así como parte de procesos de integración social y de construcción de tejido social. Creemos en el poder transformador del arte y en la necesidad de formar ciudadanos conscientes y participativos a través de las letras y la cultura. Defendemos la democratización de la cultura y apoyamos las iniciativas de Copy Left y Creative Commons, así como el uso del P2P. Abrimos espacios de creación y expresión a autores profesionales y aficionados, reconocidos y anónimos, publicados o inéditos, y trabajamos en colaboración con otras organizaciones culturales sin ánimo de lucro en diferentes áreas del arte, el patrimonio y la cultura. Confiamos en que la (re)construcción de verdaderas identidades de nuestros pueblos iberoamericanos, conduce necesariamente a estrechar nuestros lazos de hermandad, y apoyamos las luchas en defensa de los derechos colectivos.

Dentro de este espíritu, Las Filigranas de Perder está promoviendo y liderando la conformación de una Red Cultural Distrital que consolide el trabajo colaborativo y asociativo entre todas las organizaciones, entidades y agrupaciones que trabajan por la cultura, las artes y el patrimonio en Bogotá. Esperamos que esta iniciativa pueda replicarse a lo largo y ancho de Colombia y de toda Iberoamérica. Igualmente, Las Filigranas de Perder lidera la organización del Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista, que busca crear y fomentar la creación de espacios de reflexión y expresión en torno al tema del pacifismo, en todos los idiomas, en todo el mundo.

Las Filigranas de Perder no tiene ánimo de lucro. Cualquier autor puede enviar sus textos al correo electrónico del Movimiento (lasfiligranasdeperder@gmail.com), con lo que autoriza a que dichos textos sean publicados en el blog del mismo y a que éste los utilice y les de difusión de la forma que considere. Esto no tiene costo alguno para los autores ni implica en ningún momento la cesión de derechos de autor. El Movimiento no recibe beneficios económicos por esta actividad.

Debido a que el Movimiento no cuenta con financiación de ninguna entidad pública o privada, y los recursos de sus administradores son muy limitados, la continuidad de Las Filigranas de Perder depende en primer lugar, de la activa participación de los autores, y en segundo lugar, de la disponibilidad de tiempo y las condiciones económicas de quienes lo lideramos. Realizamos esta labor por amor a las letras, y aspiramos a que sea ejemplo para que recuperemos el arte de escribir por amor a la literatura, y no por una afanosa búsqueda insana de reconocimiento, dinero y fama.

Cada vez que publicamos uno de los textos que nos llegan al correo electrónico, deseamos que con ello estemos incentivando a su autor a continuar trasegando con las palabras, y de paso, motivando a otros autores a desempolvar sus plumas, a desenterrar sus escritos, a continuar su labor literaria, y a compartir sus obras con un creciente público internacional.

Los fundadores del Movimiento (tres amigos escritores que previamente habían acumulado experiencia en creación colectiva en literatura, al escribir en conjunto una trilogía de novelas, dos de las cuales han recibido premios), como primera actividad del mismo, diseñaron, organizaron y dictaron el Taller de Ensayo y Cuento "En la Inmunda", en 9 sesiones semanales ininterrumpidas durante el segundo semestre de 2006. Igualmente, participaron como ponentes invitados al Segundo Simposio Internacional de Literatura de la Universidad Central en 2006, con la ponencia La Creación Colectiva en el Género Negro, que fue publicada en la revista Hojas Universitarias. Para el 2007, iniciaron la publicación en el blog del Movimiento, en entregas quincenales, de su primera novela de creación colectiva, “El Instalador”, y fueron invitados a participar en la franja "Lecturas Inéditas", un espacio diseñado por el Área de Cine y Literatura de la Dirección Nacional de Divulgación Cultural de la Universidad Nacional de Colombia, para la reflexión y divulgación de la actividad cultural y del quehacer literario a nivel nacional e internacional. Durante el segundo semestre de 2007, ganaron premio en la convocatoria "Bogotá, Un Libro Abierto", de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, D.C. (SDCRD). Su proyecto "Talleres de Creación Colectiva en Literatura" fue uno de los 30 seleccionados por el jurado entre 338 proyectos participantes. Gracias a esto, Las Filigranas de Perder formó parte de la programación oficial del programa Bogotá, Capital Mundial del Libro 2007, y publicó un libro antológico de este proyecto, titulado Simbiosis Virginal. En 2009, el Movimiento inició la organización del Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista, adhirió a la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia, e inscribió el Concurso como iniciativa de la Marcha y como parte de la programación de la Cumbre Mundial de Paz Bogotá 2009. Igualmente se alió con la campaña Un Millón de Poemas Contra la Guerra, la Impunidad y el Olvido y formó parte de la programación del Festival Palabra en el Mundo III.

El Movimiento Literario Independiente “Las Filigranas de Perder” fur originalmente conformado por tres miembros fundadores (Alex Acevedo, Carlos Ayala y Néstor Pedraza), y luego recibió el apoyo de varios miembros gestores (Karonlains Alarcón, Laura Vásquez, Patricia Alvarado y Alexandra Portela). Actualmente es dirigido por Néstor Pedraza y está formado por los miembros del Movimiento, que son todos aquellos autores que han publicado uno o más textos en nuestro blog, todas las personas certificadas por haber participado en cualquiera de nuestros talleres, y todas las personas certificadas como miembros de la organización Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista, y que suman más de 290 personas, entre autores (publicados e inéditos, anónimos y conocidos), gestores culturales y promotores de lectura y de escritura, que siguen trabajando por las letras en 17 países de África, América, Asia y Europa. Además de sus miembros, el Movimiento cuenta con un grupo creciente de lectores que siguen sus publicaciones y actividades desde diferentes rincones del planeta.

Todos los miembros de Las Filigranas de Perder están autorizados a utilizar el nombre del Movimiento para el desarrollo de actividades culturales sin ánimo de lucro, de acuerdo a unas condiciones mínimas publicadas en la página Autorización de uso del nombre Las Filigranas de Perder, así que los invitamos a todos a formar parte de nuestro Movimiento (para ello, visiten la página ¿Cómo Formar Parte de Las Filigranas de Perder?) y a trabajar en el desarrollo de proyectos culturales.

También invitamos a todas las organizaciones, entidades, agrupaciones y colectivos culturales, y a todos los artistas, agentes y gestores culturales en toda Iberoamérica, a suscribirse a nuestro Grupo de Google y publicar allí, de forma gratuita, sus programaciones y eventos culturales. Pueden, igualmente, seguirnos en twitter (@filigranasdeper) y visitarnos en Facebook (http://www.facebook.com/filigranasdeperder).

No comments yet

 
Theme By Arephyz, Modified By: §en§ei Magnu§ and Powered by NEO