LAS FILIGRANAS DE PERDER
Mostrando las entradas con la etiqueta Oscar Godoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Oscar Godoy. Mostrar todas las entradas

septiembre 26, 2006

Nuevos Reconocimientos para la Creación Colectiva


El pasado viernes 22 de septiembre, el trabajo de creación colectiva que venimos desarrollando desde el año 2002 los miembros fundadores del Movimiento Literario Independiente "Las Filigranas de Perder", recibió dos nuevos reconocimientos.

Durante la mañana, nuestra ponencia "La Creación Colectiva en el Género Negro" tuvo muy buena acogida entre el público asistente al "II Simposio Internacional de Literatura" de la Universidad Central. Alex Acevedo, Carlos Ayala y Néstor Pedraza, sentados en la mesa de los ponentes frente a la enormidad de la Sala Fundadores (antiguo Teatro México), mientras compartíamos entre los tres un vaso de aguardiente, leímos nuestra ponencia escrita a seis manos, donde revelamos detalles e intimidades de la creación de dos de nuestras tres novelas escritas en colectivo. Las aventuras del asesino serial de "El Instalador" y del detective corrupto de "Una Temporada de Sal", junto con la lectura de un pequeño aparte de cada una de estas novelas, fueron la introducción que nos llevó a hablar de nuestra apreciación conjunta del género negro, de la literatura y del arte de escribir. Nunca pensamos recibir tantos halagos y tanto reconocimiento por nuestra ponencia.

Y en la tarde, luego de tomarnos unas cervezas, asistimos al acto de premiación del Concurso de Novela 25 Años del Taller de Escritores de la U. Central, donde nuestra novela corta "El Otoño del Superconductor", un relato cyberpunk que forma parte de nuestra tercera novela "Manual de Levitación Magnética", fue premiada con diploma de finalista.

Después, el coro de la universidad protagonizó el acto de clausura, destacándose en la obra "Bebamos", una polifonía coral del siglo XVII en la que se hace una apología al vino tinto. Por supuesto, de ahí salimos a acabar con el vino y el whisky que ofrecieron como despedida del evento.

Éxito por partida doble, pues, para nuestro trabajo de creación colectiva. Y queremos compartirlo con todos los amigos y seguidores de Las Filigranas de Perder, con los talleristas "En la Inmunda", y con todos los amantes de las letras.

Agradecemos a Isaías Peña y a Oscar Godoy por habernos invitado a participar en este evento, a la Universidad Central por abrir estos espacios de discusión y encuentro entre creadores literarios, y a todos los asistentes al simposio por su apoyo y compañía. Agradecemos especialmente a nuestro tallerista Jesús Delgado, cuya presencia fue motivo de orgullo y alegría para nosotros, y al escritor y amigo Iván Méndez, cuyo cuento "El Hombre más Feo" recibió premio como finalista del Concurso Nacional de Cuento organizado por el TEUC.

Un abrazo a todos.

Mostrando las entradas con la etiqueta Oscar Godoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Oscar Godoy. Mostrar todas las entradas

agosto 25, 2006

II Simposio Internacional de Literatura de la Universidad Central


El Movimiento Literario Independiente "Las Filigranas de Perder" invita a los amantes de las letras en general, y a los aficionados a la novela policíaca en particular, a participar en el II Simposio Internacional de Literatura “Indefiniciones y Sospechas del Género Negro”, que se llevará a cabo entre el 20 y el 22 de septiembre de 2006 en la Fundación Universidad Central, Carrera 5 N° 21 – 38, Bogotá, D.C., Colombia, organizado por el Departamento de Humanidades y Letras de dicha universidad.

Los miembros fundadores de Las Filigranas de Perder, participaremos en dicho simposio con nuestra ponencia "La Creación Colectiva en el Género Negro", en la que hablaremos del proceso de escritura a seis manos de nuestra novela negra El Instalador, ganadora de Mención de Honor en el Premio Nacional de Novela 2002, y de nuestra posición frente a la creación literaria. Los esperamos para compartir esta experiencia con ustedes.

A continuación, publicamos el programa completo del Simposio:
Miércoles Septiembre 20
Sala Fundadores:
  • 18:00 h – 20:00 h: Instalación del evento.
  1. Conferencia Inaugural: José Luis Muñoz – Escritor español.
  2. Copa de vino.
Jueves Septiembre 21
Sala Fundadores:
  • 08:30 h – 10:30 h: Conferencia: Roberto Rubiano Vargas: "La Mirada del Género Negro".
  • 11:00 h – 13:00 h: Proyección de Película: "El tercer hombre". Director: Carol Reed.
  • 15:00 h – 17:00 h: Encuentro con escritores: Lina Maria Pérez, Octavio Escobar, Roberto Rubiano V.
  • 17:30 h – 18:00 h: Entrega de Diplomas Diplomado Creación Narrativa.

Centro Cultural Universidad de Salamanca:

  • 18:00 h – 20: 00 h: Ponencias:
  1. Fernando Iriarte: "Una Literatura que fija su mirada en la oscuridad".
  2. Miguel Mendoza: “La soledad del detective”.
  3. Eduard Arriaga: “El género negro en el campo de la novela colombiana”.
  4. Clemencia Ardila: “Cronistas, investigadores y reporteros policíacos en la narrativa colombiana contemporánea”.

Viernes Septiembre 22
Sala Fundadores:

  • 08:30 h – 10:30 h: Conferencia: Gustavo Forero Quintero: “Indefiniciones y Sospechas del Género Negro”
  • 11:00 h – 13:00 h: Ponencias:
  1. Hubert Popel: "Fuerzas centrifugas y centrípetas en Santiago Gamboa y Gonzalo España".
  2. Néstor Pedraza – Alex Acevedo – Carlos Ayala: “La creación colectiva en el género negro”.
  3. Martin Vidart: “Aproximaciones al género negro en la narrativa colombiana”.
  4. Leonardo Reyes: “Los Ríos de Sangre: Panorama de las novelas del sicariato en Colombia 1982-2005".

Auditorio Jorge Enrique Molina:

  • 15:00h – 17:00 h: Encuentro con escritores: Jaime Alejandro Rodríguez, Rogelio Iriarte, Evelio Rosero Diago, José Luis Muñoz.
  • 17:00 h – 18:00 h : Conclusiones mesas de Discusión.
  • 18:00 h – 19:00 h: Fallo del Concurso Premios de Literatura “25 años del TEUC”.
  • 19:00 h: Entrega de Certificaciones Simposio, Acto de Clausura – Cierre del evento.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 19 de septiembre de 2006. Para inscribirse al simposio, es necesario acercarse a la Universidad Central donde se genera el recibo para poder efectuar el pago. La convocatoria está abierta a todo público, con los siguientes costos:

  • Estudiantes cualquier nivel e institución: $30.000
  • Profesores cualquier nivel e institución: $40.000
  • Particulares: $60.000

Mayor información sobre el Simposio:

Departamento de Humanidades y Letras
Universidad Central
Telefax: 342–3790
Conmutador: 323–9868, ext. 312

No comments yet

 
Theme By Arephyz, Modified By: §en§ei Magnu§ and Powered by NEO